domingo, 1 de junio de 2008

La Solapa ocupará un lugar en el Espacio de la Memoria en el predio de la ESMA

La Asociación de ex Presos y Exiliados Políticos La Solapa tendrá un lugar en el Espacio de la Memoria que funciona en el predio de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), junto con otras organizaciones de derechos humanos, y desde allí trabajarán por las reivindicaciones históricas y actuales de las víctimas del terrorismo de Estado.
La Solapa integra la recientemente conformada Comisión Nacional de ex Presos Políticos, que integrará una mesa de trabajo conjunto para abordar los distintos problemas que sufren quienes estuvieron detenidos por motivos políticos y solicitaron una “política reparatoria integral”.
En ese marco, lograron ser incorporados al Espacio de la Memoria que funciona en el predio de lo que fuera la ESMA “como reconocimiento a nuestra lucha”, comentó Eduardo Ayala, presidente de La Solapa.
“Este momento histórico es esencial para nosotros, porque de una vez por todas tenemos que decir lo que pasó, quiénes somos, qué queríamos, por qué luchábamos y por qué seguimos luchando. No lo hacemos para ocupar cargos políticos, sino para que esta sociedad sea humanamente posible y habitable para todos”, expresó María Luz Piérola, vocal de la asociación, tras el acuerdo alcanzado con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para acceder a un lugar en el Espacio de la Memoria.
La Solapa se conformó en el último trimestre de 2007, en principio como espacio de encuentro de ex presos políticos, aunque luego se sumaron también aquellos que debieron abandonar el país durante la última dictadura, perseguidos por el terrorismo de Estado. Uno de los objetivos que se plantea la asociación es la asistencia humanitaria a los ex detenidos que atraviesan problemas económicos o sociales.
“Nos ha sorprendido la constante integración de compañeros. De las reuniones semanales participan no menos de quince o veinte personas, que comparten el ejercicio del derecho a la participación, sentirnos contenidos y, fundamentalmente, reivindicar la forma que creímos de ejercicio del derecho que tenemos en nuestro país”, indicó Ayala, que precisó que los encuentros se desarrollan los martes a las 20 en la sede del gremio Foecyt, sito en calle San Martín 1248 de Paraná.
“En estos momentos somos los protagonistas principales de la lucha contra la impunidad. Somos sobrevivientes, querellantes y testigos de todas las causas. Hoy es importante nuestro protagonismo y por eso nos juntamos, para reconstruir lo que pasó pero también para seguir marcando objetivos que tienen que ver con nuestra lucha de los años sesenta y setenta”, agregó Piérola.

No hay comentarios: