Se presentaron los nombres de los peritos para determinar si Trimarco tiene Alzheimer
El mismo día que el represor Juan Carlos Ricardo Trimarco (foto) no se presentó a declarar en la causa en la que se investiga el robo de bebés nacidos en el Hospital Militar de Paraná durante el cautiverio de sus madres, la Justicia Federal ordenó una serie de medidas para que se constate si es verdad que el primer interventor militar en la provincia de la última dictadura padece mal de Alzheimer.
Con ese fin, los querellantes presentaron a quienes serán peritos de parte: un neurólogo, un psiquiatra y un cardiólogo. Así, se espera que en los próximos días la Justicia verifique el estado de salud de Trimarco y resuelva si está en condiciones de afrontar un proceso judicial y eventualmente fijar nueva fecha para su indagatoria en el Juzgado Federal de Paraná. El jueves, sobre el cierre del plazo legal, la abogada querellante Marina Barbagelata presentó a quienes serán los peritos médicos de parte que analizarán a Trimarco: el presidente de la Asociación de Psiquiatras de Entre Ríos, Luis María Pirro; la neuróloga Adriana Lavalle y el cardiólogo Fernando Ariel Di Tommaso.
Al ex hombre fuerte de la dictadura en la provincia se le imputa sustracción de menores y sustitución de identidad en el caso de los hijos mellizos de Raquel Negro, quien fue traída al Hospital Militar desde el centro clandestino de detención que funcionó en la Quinta de Funes, en las afueras de Rosario, para dar a luz a mediados de 1978. La mujer y los chicos permanecen desaparecidos. Según las investigaciones, el varón habría muerto poco después de nacer y la nena habría sido dejada en la puerta de un convento rosarino por dos represores, según declaró el compañero de armas Eduardo Tucu o Tucumano Costanzo, un ex agente de Inteligencia del Ejército que dio testimonio en Paraná el último 27 de noviembre.
El viernes 30 de ese mes, los abogados defensores Miguel Ángel Almeyra y Eligio Abel González manifestaron la imposibilidad de comparecer de Trimarco, y presentaron una constancia expedida por el neurólogo Ralph Pikielny, de la clínica Fleni, de Buenos Aires. Según argumentaron, el ex represor padece el mal de Alzheimer.
La jueza Federal subrogante, Myriam Galizzi, dispuso una serie de medidas a los fines de fijar una nueva audiencia. En primer lugar, resolvió tener por constituido el domicilio procesal de Trimarco en calle Nogoyá 524 de Paraná (el estudio de los abogados). En segundo orden, dispuso exhortar al juez federal en turno de la ciudad de Buenos Aires, para que “en carácter de urgente y preferente despacho” ordene “un examen mental en los términos del artículo 78 del Código Penal de la Nación al imputado Juan Carlos Ricardo Trimarco, MI Número 4.462.635, domiciliado en Avenida Las Heras 3702, sexto piso, departamento B, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
También pidió un examen médico físico y neurológico “específicamente orientado a determinar si padece de afecciones cardíacas y/o neurológicas, y en lo específico si se encuentra bajo tratamiento con el diagnóstico de Alzheimer, indicando en caso afirmativo estado de la mencionada enfermedad y tratamiento prescripto a la fecha”.
Finalmente, con las conclusiones de esos exámenes, la Justicia Federal porteña deberá indicar si Trimarco se encuentra en condiciones de declarar en audiencia indagatoria; si se encuentra en “condiciones ambulatorias y de traslado” aptas para viajar hacia Paraná a prestar declaración “y/o en su caso si puede diligenciarse la medida de cargo respectiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y/o en su domicilio particular”. El juez porteño de turno debe realizar estas medidas por medio del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación.

Con ese fin, los querellantes presentaron a quienes serán peritos de parte: un neurólogo, un psiquiatra y un cardiólogo. Así, se espera que en los próximos días la Justicia verifique el estado de salud de Trimarco y resuelva si está en condiciones de afrontar un proceso judicial y eventualmente fijar nueva fecha para su indagatoria en el Juzgado Federal de Paraná. El jueves, sobre el cierre del plazo legal, la abogada querellante Marina Barbagelata presentó a quienes serán los peritos médicos de parte que analizarán a Trimarco: el presidente de la Asociación de Psiquiatras de Entre Ríos, Luis María Pirro; la neuróloga Adriana Lavalle y el cardiólogo Fernando Ariel Di Tommaso.
Al ex hombre fuerte de la dictadura en la provincia se le imputa sustracción de menores y sustitución de identidad en el caso de los hijos mellizos de Raquel Negro, quien fue traída al Hospital Militar desde el centro clandestino de detención que funcionó en la Quinta de Funes, en las afueras de Rosario, para dar a luz a mediados de 1978. La mujer y los chicos permanecen desaparecidos. Según las investigaciones, el varón habría muerto poco después de nacer y la nena habría sido dejada en la puerta de un convento rosarino por dos represores, según declaró el compañero de armas Eduardo Tucu o Tucumano Costanzo, un ex agente de Inteligencia del Ejército que dio testimonio en Paraná el último 27 de noviembre.
El viernes 30 de ese mes, los abogados defensores Miguel Ángel Almeyra y Eligio Abel González manifestaron la imposibilidad de comparecer de Trimarco, y presentaron una constancia expedida por el neurólogo Ralph Pikielny, de la clínica Fleni, de Buenos Aires. Según argumentaron, el ex represor padece el mal de Alzheimer.
La jueza Federal subrogante, Myriam Galizzi, dispuso una serie de medidas a los fines de fijar una nueva audiencia. En primer lugar, resolvió tener por constituido el domicilio procesal de Trimarco en calle Nogoyá 524 de Paraná (el estudio de los abogados). En segundo orden, dispuso exhortar al juez federal en turno de la ciudad de Buenos Aires, para que “en carácter de urgente y preferente despacho” ordene “un examen mental en los términos del artículo 78 del Código Penal de la Nación al imputado Juan Carlos Ricardo Trimarco, MI Número 4.462.635, domiciliado en Avenida Las Heras 3702, sexto piso, departamento B, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
También pidió un examen médico físico y neurológico “específicamente orientado a determinar si padece de afecciones cardíacas y/o neurológicas, y en lo específico si se encuentra bajo tratamiento con el diagnóstico de Alzheimer, indicando en caso afirmativo estado de la mencionada enfermedad y tratamiento prescripto a la fecha”.
Finalmente, con las conclusiones de esos exámenes, la Justicia Federal porteña deberá indicar si Trimarco se encuentra en condiciones de declarar en audiencia indagatoria; si se encuentra en “condiciones ambulatorias y de traslado” aptas para viajar hacia Paraná a prestar declaración “y/o en su caso si puede diligenciarse la medida de cargo respectiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y/o en su domicilio particular”. El juez porteño de turno debe realizar estas medidas por medio del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario