lunes, 17 de septiembre de 2007

Ocho represores fueron detenidos en Goya por crímenes cometidos durante la dictadura

Ocho represores fueron detenidos la última semana acusados por privaciones ilegitimas de la libertad, torturas y desapariciones forzadas de personas durante la última dictadura militar en la localidad correntina de Goya. Allí fue secuestrada la docente entrerriana Elida Goyeneche (foto), el 12 de enero de 1978.
El jueves 14 de septiembre fueron detenidos el agente de la Policía Federal Francisco José Molinari, en Resistencia; y el oficial del Ejército Alberto Tadeo Silveira Ezcamendi, en Goya. Las detenciones habían sido ordenadas por el juez federal de Corrientes, Carlos Vicente Soto Dávila, en el marco de las investigaciones por crímenes de la dictadura que se cometieron en Goya. En la causa ya estaban presos los policías retirados Dermidio Ramón Romero, Juan Antonio Obregón y Romualdo del Rosario Baigorria, de Goya; el oficial retirado de la Prefectura Naval Luis Leónidas Lemos, de Goya; Juan Ramón Alcoverro, del Ejército y el médico goyano Roberto D’Amico, quien cumple con arresto domiciliario por un cuadro médico.
La investigación se iniciada en 2005 a partir de las declaraciones testimoniales de un suboficial del Ejército que presenció torturas contra el maestro Horacio Pezzelato. Inmediatamente se realizó una inspección ocular en los predios utilizados por la dictadura en Goya, ubicados en el Campo Hípico del Ejército; la denominada Casa de los murciélagos, que era un antiguo puesto policial de control caminero en dirección al Puerto de Goya; la Compañía de Telecomunicaciones 121 y la Compañía de Ingenieros 7.
Las detenciones en Goya, Resistencia y la capital correntina resultan un importante avance en la causa que tiene como querellantes a los abogados Ramón Leguizamón y Juan Felipe Rajoy, así como el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luís Duhalde. Además, el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Pablo Vassel, está colaborando con la búsqueda e identificación de desaparecidos que realiza el Equipo Argentino de Antropología Forense.
En la misma causa se investiga también la desaparición de Elida Olga Goyeneche. La docente y estudiante de medicina entrerriana fue secuestrada el 12 de enero de 1978, delante de sus hijos y de su madre, a las cinco de una tarde calurosa de verano en el Club Doña Goya, un balneario ubicado sobre el río Paraná, en la ciudad correntina. Desde ese día, nadie volvió a verla, aunque se sospecha de su paso por el Club Hípico. Un año antes, había recibido un duro golpe cuando fuerzas policiales se llevaron a su esposo Pedro Sobko, en Paraná, adonde ambos habían sido enviados por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

1 comentario:

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo que se realicen las investigaciones correspondientes pero siempre y cuando se respeten los derechos de todos. Porque desde el 24 de septiembre hasta la fecha está detenida una persona inocente: ESCOBAR, HÉCTOR OSMAR RAMÓN. Quien fue llevado a declarar el día 25 de septiembre y ni siquiera se le dijo porqué está detenido. Qué irregularidad no? Cómo se puede PERMITIR que se detenga a una persona y no se le dice el por qué? cómo se va a defender? Hace más de un mes que está sin libertad y la justicia no realiza con celeridad los trámites correspondientes. El con juex se fue a Bs. As durante una semana y todo quedó estanco. Nadie lo puede suplir? Es que hay una persona privada de su libertad. Eso no interesa No? Las pruebas que supuestamente lo imputan (las que a una mes están siendo entregadas a cuenta gotas) NI SIQUIERA LO MENCIONAN pero el sigue privado de libertad. Acaso el NO TIENE DERECHOS.
Comparto el dolor que pueden tener los familiares de desaparecidos pero NO COMPARTO QUE ESCOBAR, HÉCTOR OSMAR RAMÓN ESTÉ DETENIDO POR ALGO QUE NO COMETIÓ. LAS PRUEBAS NO LO DEMUESTRAN. ADEMÁS ES UNA PERSONa HONORABLE, EXCELENTE PADRE DE FAMILIA Y DE UNA CONDUCTA INTACHABLE. YO TAMBIÉN RECLAMO JUSTICIA.