viernes, 9 de noviembre de 2007

AFADER celebró un convenio con la Universidad de Madres de Plaza de Mayo

A través de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), AFADER e H.I.J.O.S. Regional Paraná celebraron un convenio con la Universidad Popular de las Madres a los fines de promover el intercambio académico y cultural. En el acto que se realizó en la Casa de la Madres, se realizó una jornada cultural que contó con la actuación del músico Daniel Rochi, quien recientemente concluyó su trabajo discográfico Declaración, que contiene canciones de su autoría y en co-autoría con Stella Berduc y Rudy Astudilla, relacionadas con distintos aspectos de la lucha por los derechos humanos. Asimismo, se presentó la maqueta de una obra escultórica realizada por el paranaense Néstor Medrano, en homenaje a las Madres. La iniciativa de este homenaje surgió de la Coordinación de Derechos Humanos y Políticas Sociales de la UADER, a cargo de Alejandro Richardet.
La jornada vivida en Buenos Aires tuvo un alto grado de emotividad, calidez y compromiso. Hebe de Bonafini -ausente a raíz de un imprevisto- envió un mensaje destacando que “la UADER es la primera universidad pública que decide homenajearnos de este modo, viniendo a nuestra casa a traernos cosas”.
Y así fue. Una delegación de la Coordinación de Derechos Humanos y Políticas Sociales, integrantes de AFADER, H.I.J.O.S. Regional Paraná y los artistas Néstor Medrano, Daniel Rochi, María Silva, Silvia Lanche, Martín Larraburu y Rudy Astudilla, participó del acto de firma del convenio, a los fines de promover el intercambio académico y cultural. Pero de algún modo esa fue la gran excusa para manifestar públicamente un humilde reconocimiento hacia esas luchadoras incansables por los derechos humanos que son las Madres.
La presentación de la actividad estuvo a cargo de Inés Vázquez, coordinadora Académica de la Universidad de Madres, quien agradeció a la UADER por haber tenido la iniciativa de “estrechar vínculos”. Mercedes Porota de Meroño -en representación de Hebe de Bonafini- firmó el convenio con el rector de la UADER, Mario Mathieu. Al tomar la palabra, el rector señaló que “en alguna medida, lo que se planteó como posibilidad y deber en la Universidad argentina de fines de los ‘60 y durante los ‘70, algunas universidades lo estamos retomando”, y afirmó que “es un gran honor para la universidad trabajar con ellas, y venir acá esta tarde es un mínimo tributo a la sublime locura de las Madres”.
En este marco se presentó la maqueta de una obra escultórica realizada por el paranaense Néstor Medrano, en homenaje a las Madres. Al respecto, el artista, visiblemente emocionado, agradeció la posibilidad de trabajar en favor de los derechos humanos a través del Subprograma de Arte Público y Derechos Humanos de la UADER. Además, transmitió el compromiso que asumieron los intendentes electos de Paraná, Concordia y Diamante para emplazar la obra en sus respectivas ciudades, y adelantó que el 30 de abril de 2008 serán inauguradas las esculturas.
El corolario de la jornada fue la presentación del disco Declaración, un proyecto del músico Daniel Rochi, con canciones de su autoría y en co-autoría con Stella Berduc y Rudy Astudilla, relacionadas con distintos aspectos de la lucha por los derechos humanos. Sobre el escenario, Rochi expresó: “Es un orgullo estar en este lugar y pertenecer a una universidad que ya en sus primeros años se haya manifestado en este sentido por los derechos humanos; es un orgullo poder decir con las Madres: vamos juntos por la educación y por un pueblo mejor”. Rochi (voz y guitarra) estuvo brillantemente acompañado por Silvia Lanche y María Silva (en voces), Martín Larraburu (en violín) y Osvaldo Saravia (percusión).
Lanche, con ascendencia toba-mocoví, agradeció públicamente tanto a la UADER como a las Madres “por acordarse de la importancia histórica y cultural de los pueblos originarios”, aludiendo a “Territorio Madres”, un proyecto de Capacitación de Promotores en Prevención de Salud para Niños de cero a cuatro años de las comunidades originarias, en cuyo marco la Universidad de las Madres ha seleccionado a la UADER como una de las sedes para trabajar en Santa Fe y Entre Ríos con referentes de los pueblos chaná, guaraní, charrúa y toba-mocoví. Precisamente, el convenio celebrado habilita esta tarea conjunta, que contará con la coordinación de Oscar Natalichio (Secretario de Extensión de la UPMPM) y la profesora Gladis Balbi (Coordinadora de Políticas Sociales de la UADER).

No hay comentarios: